Por qué el futuro es flexible
Hay dos hechos que explican este cambio. Uno de ellos es el creciente número de puntos de contacto o touchpoints (tanto online como offline).
Como ya hemos mencionado, existen toneladas de herramientas promocionales o puntos de contacto entre consumidores y empresa, cada uno de ellos con unas directrices muy claras a seguir para tener éxito. Una cifra que no para de crecer con el paso del tiempo. Ser lo suficientemente flexible para comunicarse a través de, al menos, algunas de estas plataformas es clave para el éxito de una marca.
Sus identidades visuales deben fluir sin problemas a través de diferentes entornos, dispositivos y plataformas.
El segundo hecho que explica el cambio hacia “la flexibilidad” es el dramático cambio en el comportamiento de los consumidores.
Hoy en día, los consumidores, acostumbrados a entornos cambiantes y acelerados, se aburren muy fácilmente. La capacidad de una marca para adaptarse a las necesidades de su público y para mantenerlos enganchados determinará el éxito o fracaso de la misma.
La necesidad de que la marca sea flexible será aún mayor en un futuro, ya que el mundo sigue en constante cambio. Seguirán creándose nuevas plataformas y apareciendo nuevas tendencias de consumo constantemente.
Nuevo término: flexible branding
Si nos trasladamos al mundo del branding, podemos decir que ha surgido un nuevo término para describir este fenómeno. Es el llamado FLEXIBLE BRANDING o marca flexible.
El término concretamente hace referencia a aquellas marcas con elementos visuales adaptables – adaptable porque aceptan cambios de color, tamaño o patrón.
Uno de los elementos que las marcas suelen tener como responsive, es el logo. Existen numerosas técnicas para convertir un logo en responsive. Las más usadas son:
- Eliminar las palabras/letras cuando el logo se compone de una palabra e icono.
- Eliminar las imágenes o iconos.
- Apilar las palabras, una encima de otra
- Fusionar parte del logo
- Y simplificar o eliminar parte del logo
Este es, sin embargo, solo uno de los elementos que pueden llegar a ser adaptables.
Conclusión
Si estás pensando o vas a crear una nueva imagen de marca para tu empresa, asegúrate de que es flexible pues aquellas marcas que sean estáticas dejarán de ser competentes de un momento a otro.